¿Qué es un sistema de alarma con cámaras CCTV?
Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados entre sí mediante una instalación cableada, que generan un circuito de imágenes que solo puede ser visualizadas por un grupo determinado de personas. Gracias a este sistema de videovigilancia, puedes ver lo que pasa en tu negocio y realizar un seguimiento en directo estés donde estés.

Cámaras CCTV seleccionadas por el líder en seguridad
Nuestras cámaras CCTV son la solución ideal a las necesidades de empresas con grandes superficies. Permiten controlar amplias zonas de oficinas o naves industriales gracias a su gran alcance.
Sus características permiten ofrecer una gran calidad de imagen tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones.
Cámara
Sensor de imagen: 1/2,7 pulgadas CMOS
Grabación: FullHD – 1080p
Sistema de escaneado: Progresivo
Velocidad de obturación electrónica: PAL: 1/25 s-1/100000 s
NTSC: 1/30 s-1/100000 s
Relación señal/ruido: > 65 dB
Iluminación Mín.: 0,01 Lux/F1,6; 30IRE; 0 Lux IR encendida
Distancia de iluminación: 40 m
Control de encendido/apagado del iluminador: Automático y manual
Número de iluminador: 2
Alcance de panorámica/inclinación/rotación: Inclinación 0°-360° Inclinación 0°-90° Rotación 0°-360°
Lente
Tipo de lente: Motorizada vari-focal
Enfoque automático: N/A
Tipo de montura: Φ14
Longitud focal: 2,7 mm-12 mm
Apertura máx.: F1,6
Campo de visión: Diagonal 39°-130° Horizontal 34°-107° Vertical 19°-55°
Tipo de iris: Iris fijo
Distancia de enfoque cercano: 0,5 m
VídeoTasa de imágenes por segundo: CVI; PAL: 5M@25 fps; 4M@25 fps; 1080P@25 fpsNTSC: 5M@25 fps; 4M@30 fps; 1080P@30 fpsAHD:PAL: 4M@25 fpsNTSC: 4M@30 fpsTVI:PAL: 4M@25 fpsNTSC: 4M@30 fpsCVBS: PAL: 960HNTSC: 960H
Resolución: 5M (2880 × 1620); 4M (2560 × 1440); 1080p (1920 × 1080); 960H (960 × 576/960 × 480)
Día/noche: Conmutación automática por ICR
BLC: BLC/HLC/DWDR
WDR: DWDR
Equilibrio de blancos: Automático y manual
Control de ganancia: Automático y manual
Reducción de ruido: 2D NR
Smart IR: Sí
Espejo: Apagado/Encendido
Máscara de privacidad: Apagado/Encendido (8 áreas; rectángulo)
Certificaciones: CE (EN55032: 2015, EN61000-3-2:2014, EN61000-3-3:2013, EN55024:2010+A1:2015, EN55035:2017, EN50130-4:2011+A1:2014, EN62368-1:2014+A11:2017)FCC (CFR 47 FCC Parte 15 subparteB, ANSI C63. 4-2014)
Puerto
Salida de vídeo: Opciones de salida de vídeo de CVI/TVI/AHD/CVBS por un puerto BNC
Alimentación
Fuente de alimentación: CC 12V ±30%
Consumo de energía: Máx 6. 6W (12V DC; IR encendido)
Entorno
Temperatura de funcionamiento: -30°C a +60°C (-22°F a +140°F)< 95% (sin condensación)
Temperatura de almacenamiento: -30°C a +60°C (-22°F a +140°F)< 95% (sin condensación)
Grado de protección: IP67
Estructura
Carcasa: Cubierta frontal metálica+cuerpo principal de plástico+soporte de plástico
Dimensiones de la cámara: 243 mm. 5 mm × 90,7 mm × 90,7 mm (9,59" × 3,57" × 3,57")
Peso neto: 0,39 kg
Peso bruto: 0,61 kg
¿Para qué sirven las cámaras CCTV? Ventajas que aporta la seguridad a través de CCTV
Un sistema de alarma con cámaras tiene muchas ventajas siempre y cuando la empresa donde se instalen tenga la infraestructura necesaria:

El vídeo grabado sirve de prueba en un proceso judicial de una intrusión, quedando todo grabado las 24 horas los 7 días de la semana.

Permite el control de procesos, accesos y evitar hurtos internos en un negocio.

Vídeo verificación avanzada: Podrás acceder a más puntos de visualización y durante un periodo superior de tiempo.

La Central Receptora de Alarmas se puede conectar a las cámaras en caso de salto de alarma y verificar si es o no una falsa alarma.

Al formar parte de un sistema de videovigilancia y seguridad de circuito cerrado no son vulnerables a inhibidores de señal.
¿Cuándo recomendamos instalar cámaras CCTV?
En el caso de algunos tipos de negocios como bancos y joyerías, que la Ley les exige contar con una alarma de grado 3, así como en el caso de empresas de grandes dimensiones que requieran tener más de 4-5 cámaras de videovigilancia.
Para el resto de los negocios disponemos de soluciones de videovigilancia cuya instalación es mucho más rápida y menos costosas. Como por ejemplo las cámaras IP y las cámaras Domo.
¿Eres una PYME y Necesitas videovigilancia?

Si quieres saber todo lo que ocurre en tu negocio estés donde estés a un coste más reducido y sin obras, tenemos la solución perfecta para ti.
Déjanos tu teléfono y un experto es seguridad te asesorará sin compromiso.

Las grabaciones quedan almacenadas en un disco duro físico
Las grabaciones quedan almacenadas en unos discos duros internos NAS o NVR que deben estar en unas instalaciones protegidas del cliente, o en su defecto escondidas en ellas.
Esta es la razón por la que no es una solución para PYMES, pues solo una empresa de grandes dimensiones puede evitar que los posibles intrusos accedan a ellas fácilmente y de esa manera impedir que puedan eliminar las pruebas.
¿Cómo funcionan?
Las cámaras CCTV están conectadas por cable a un circuito cerrado de televisión. Las imágenes pueden verse desde monitores conectados al vídeograbador y, si además están conectadas a internet, también en remoto desde un ordenador o móvil.
La principal ventaja de que la señal CCTV viaje a través de cable es que no se puede inhibir, así que nos proporciona un plus en seguridad anti-inhibición.
Otro aspecto positivo de este tipo de las cámaras CCTV es que no es necesario programar la videograbación, garantizando así que todo lo que pase queda grabado.
¿Cómo se instala y conecta una cámara CCTV?

La instalación de las cámaras CCTV puede variar en función del tipo de cámara o las necesidades del cliente: El techo es el lugar más frecuente para instalar nuestra cámara Domo o Minidomo. Las cámaras tipo Bullet en cambio, se pueden colocar en paredes, postes, techos…donde desee el cliente.
Las cámaras CCTV funcionan por con conexión por cable, graban de manera continua 24/7 y almacenan grabaciones. Por esta razón, su instalación puede resultar más compleja.
Pero no te preocupes, con Movistar Prosegur Alarmas la instalación de tus cámaras CCTV la hará un instalador homologado. Tan solo tendrás que preocuparte por acordar la fecha para que nuestro técnico especializado y homologado acuda a tu negocio para realizarte la instalación de todos los elementos de tu alarma.

Descubre todo acerca de las cámaras de Movistar Prosegur Alarmas
Preguntas Frecuentes
La principal diferencia de una cámara CCTV frente a una cámara IP es que estas últimas se conectan a través de Internet. Por ello la principal ventaja de las cámaras CCTV es que no requieren conexión a internet, grabará imágenes 24 horas 7 días a la semana y podrás almacenarlas como máximo 30 días en el disco duro de un videograbador para revisarlas cuando necesites. Las cámaras CCTV las podrás ver desde la App tanto en directo como en grabaciones.
Nuestros operadores solo se conectan a tus cámaras en caso de salto de alarma. Si se produce, el operador se conecta, comprueba si el salto de alarma es real, y, si es así, avisa de manera inmediata a la Policía.
Totalmente, nuestros operadores solo se pueden conectar a tus cámaras si se produce un asalto de alarma. Por ello, con Movistar Prosegur Alarmas tu privacidad e intimidad están siempre garantizadas.
¿Aún no eres cliente de Movistar Prosegur Alarmas?