Prevención de la pérdida desconocida: claves para reducir robos y mejorar la rentabilidad en retail

Vigilantes de seguridad orientando a clientes en un centro comercial, ejemplo de vigilancia presencial y prevención de pérdidas en retail

La pérdida desconocida es uno de los principales retos del retail a nivel global ya que representa una amenaza directa para la rentabilidad y la continuidad del negocio. 

El sector retail español, además, afronta un escenario de riesgos sistémicos que condicionan su estabilidad: la inflación, la inseguridad jurídica y el incremento de costes de vida están afectando la demanda y la capacidad de planificación de las empresas. Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), la pérdida desconocida equivale a más de 1.850 millones de euros en pérdidas económicas cada año. 

En Prosegur Security, trabajamos para ofrecer soluciones integrales que combinan profesionales altamente cualificados, tecnología avanzada y procesamiento inteligente de datos con el fin de proteger el valor de cada negocio.

Qué es la pérdida desconocida y cómo impacta en el retail 

La pérdida desconocida hace referencia a la diferencia entre el stock teórico y el stock real de una empresa, generada por causas internas y externas: 

  • Hurto externo.
  • Hurto interno.
  • Errores administrativos o logísticos.
  • Otras causas como roturas no detectadas o desastres naturales. 

En España, la pérdida desconocida se sitúa entre las más altas de Europa, sólo por detrás de Países Bajos. Este dato evidencia la necesidad de una estrategia completa de seguridad y prevención que aborde tanto la parte operativa como la analítica. 

Factores que impulsan la pérdida desconocida 

Diversos factores socioeconómicos influyen en el aumento de este fenómeno: 

  • Incremento del coste de vida, que favorece la aparición de hurtos de necesidad.
  • Expansión del crimen organizado contra el retail (ORC), especialmente en grandes superficies.
  • Instalación de cajas de autocobro, con menor supervisión presencial.
  • Uso de la violencia en los robos, lo que eleva el riesgo para los empleados. 

A estos factores se suman las nuevas tendencias de consumo: el auge del “ahorro inteligente”, que creció un 76 % en el último año, ha intensificado la planificación de compras, pero también los hurtos de oportunidad. Este contexto, unido a las dificultades económicas, se convierte en un facilitador para la comisión de robos menores en tiendas físicas. 

Dentro de los establecimientos, los principales puntos calientes se concentran en la sala de ventas y en la salida de cajas, donde se registra la mayor parte de los incidentes. Además, hasta el 35 % de las pérdidas se produce durante el invierno, coincidiendo con campañas comerciales como Navidad o rebajas. El 64 % de los casos está protagonizado por reincidentes, cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. 

 

Seguridad inteligente para identificar y prevenir la pérdida desconocida 

La prevención eficaz de la pérdida desconocida empieza por saber dónde, cuándo y por qué se producen las incidencias. En Prosegur Security, abordamos este reto con nuestra estrategia de Seguridad Híbrida: combinando el talento humano, la tecnología más avanzada y la analítica de datos para ofrecer una visión global y predictiva de los puntos críticos del negocio. 

Ayudamos a las empresas a identificar y reducir pérdidas antes de que impacten en su rentabilidad. Entre nuestras soluciones, en retail destacan: 

  • Controles de acceso inteligentes, que gestionan flujos de personal y proveedores en zonas sensibles.
  • Monitorización centralizada desde el iSOC, nuestro Centro de Operaciones de Seguridad, que permite analizar miles de señales, detectar alertas y activar protocolos automáticos.
  • Vigilancia presencial, que proporcionan una cobertura visible y preventiva dentro de los puntos de venta, con capacidad de reacción inmediata ante cualquier incidente. 

Estas soluciones permiten una seguridad conectada, proactiva y evolutiva, reduciendo los errores logísticos, mejorando la eficiencia operativa y aumentando la protección global del entorno retail. 

 

El papel de la inteligencia en la prevención de pérdidas

La inteligencia aplicada a la seguridad se ha convertido en un elemento esencial para anticipar la pérdida desconocida: contar con información precisa, actualizada y accionable marca la diferencia entre reaccionar y prevenir. 

En Prosegur Security, gracias a nuestro servicio de Security Intelligence, analizamos miles de variables en tiempo real para detectar patrones, anticipar incidentes y diseñar planes de acción personalizados para cada cliente. 

Cómo la inteligencia ayuda a combatir la pérdida desconocida

  • Análisis predictivo: estudiamos tendencias de hurto interno y externo, errores de inventario y comportamiento del cliente para anticipar situaciones de riesgo.
  • Monitorización continua: la vigilancia no se limita a lo presencial; desde nuestros centros operativos, supervisamos flujos de datos y alertas durante las 24 horas del día. 
  • Mapas de riesgo geográficos y sectoriales: identificamos las zonas o categorías de producto más vulnerables, permitiendo una respuesta más precisa y eficiente. 

Esta visión analítica no solo ayuda a reducir los hurtos, sino que permite a las compañías anticiparse a fenómenos emergentes como el fraude digital, el robo de datos o las amenazas híbridas que combinan entornos físicos y online (phygital).  

 

En Prosegur Security, abordamos este reto con nuestra estrategia de Seguridad Híbrida: combinando el talento humano, la tecnología más avanzada y la analítica de datos para ofrecer una visión global y predictiva

 

Caso de éxito: soluciones reales que reducen pérdidas 

En Prosegur Security creemos que la mejor forma de demostrar la eficacia de una estrategia de prevención de pérdidas es a través de los resultados.  

Uno de los ejemplos más representativos es el caso de Bodegas Franco Españolas, una de las bodegas más emblemáticas de La Rioja, donde implementamos nuestra estrategia de Seguridad Híbrida con vigilancia presencial, servicios de movilidad y videovigilancia inteligente.  

Todo ello, gestionado desde nuestro Centro de Operaciones de Seguridad (iSOC), que permitió monitorizar el entorno en tiempo real y actuar de forma inmediata ante cualquier incidencia. 

Gracias a la coordinación entre equipos humanos y sistemas tecnológicos, la bodega logró: 

  • Reducir los incidentes de seguridad en eventos y áreas de producción.
  • Optimizar la gestión de accesos y rondas de vigilancia.
  • Aumentar la trazabilidad y el control de la información operativa. 

Este caso de éxito demuestra cómo una estrategia inteligente y adaptada, puede transformar la seguridad en un verdadero motor de eficiencia y confianza empresarial. 

 

Prevención y anticipación: las claves para un retail más seguro

La pérdida desconocida no es un problema aislado, es un desafío estructural que afecta directamente a la rentabilidad y sostenibilidad del sector retail. En un entorno cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado, las empresas necesitan ir más allá de la reacción ante los incidentes: deben anticiparse a ellos. 

En Prosegur Security apostamos por una seguridad evolutiva, capaz de anticipar riesgos y optimizar la operativa de nuestros clientes, convirtiendo la prevención en un valor estratégico y diferenciador para el éxito empresarial. 

 

Preguntas frecuentes sobre pérdida desconocida en retail

La pérdida desconocida es la diferencia entre el inventario teórico y el real que presenta un negocio, generada por hurtos internos, hurtos externos, errores administrativos o logísticos, e incluso por daños o roturas no registradas. 
Se trata de un fenómeno que afecta directamente a la rentabilidad de las empresas del sector retail. Identificarla correctamente es el primer paso para implantar medidas efectivas de control y prevención. 

Los sectores con mayor impacto son los que presentan alta rotación de productos y libre acceso al público, como: 

  • Alimentación y bebidas (vinos, aceites, embutidos, conservas). 
  • Cuidado personal y parafarmacia (cremas, cosmética, productos capilares). 
  • Electrónica y bricolaje, donde los artículos pequeños y de alto valor son especialmente vulnerables. 

En Prosegur Security, diseñamos soluciones específicas para cada entorno —como el sector retail, logístico o industrial— adaptando el nivel de vigilancia, control de accesos y tecnología de seguridad según las características del negocio. 

La tecnología es uno de los pilares clave para anticipar y prevenir las pérdidas. En Prosegur Security utilizamos un conjunto de sistemas interconectados que permiten monitorizar, analizar y actuar en tiempo real: 

  • Sistemas de videovigilancia con analítica de vídeo avanzada para detectar comportamientos inusuales.
  • Sistemas anti-intrusión y alarmas conectadas a la Central Receptora de Alarmas (CRA).
  • Control de accesos inteligente, que gestiona flujos de empleados, clientes y proveedores. 

Todo ello se coordina desde nuestro iSOC, el Centro de Operaciones de Seguridad, que supervisa alertas y activa protocolos inmediatos ante cualquier incidente. 

La inteligencia de seguridad permite pasar de una vigilancia reactiva a una seguridad predictiva. En Prosegur Security, a través de nuestro servicio de Security Intelligence, analizamos grandes volúmenes de datos para detectar patrones de hurto, reincidencias y anomalías operativas. 

En Prosegur Security aplicamos este modelo integrando talento humano, tecnología puntera y análisis de datos. 

Este enfoque permite que las empresas del sector retail reduzcan la pérdida desconocida, aumenten la productividad y refuercen la confianza de sus clientes y empleados.