Caso de éxito ASISA: IA en el Contact Center con AVOS Tech
Más velocidad, consistencia y cercanía en la atención al cliente: ASISA y AVOS Tech integran IA y Data & Analytics para impactar en AHT, FCR y CSAT.
Índice de contenido:
ASISA ha dado un salto en la experiencia del asegurado gracias a un modelo de colaboración de más de dos décadas con AVOS Tech.
La implantación de un coordinador virtual basado en IA y la explotación de datos en tiempo real han permitido acelerar respuestas, asegurar la consistencia del conocimiento y empoderar al agente para resolver consultas complejas con rapidez y precisión.
El reto de ASISA: excelencia en la experiencia del asegurado
En un entorno de altas expectativas digitales y creciente complejidad de las consultas, ASISA se marcó un doble objetivo:
- Reducir tiempos de espera y de gestión en su contact center, manteniendo la calidad en cada interacción.
- Asegurar respuestas consistentes y actualizadas, incluso en casos complejos (p. ej., autorizaciones, coberturas, cuadro médico).
Para conseguirlo, era clave poner la tecnología al servicio del agente, dotándolo de un acceso ágil y confiable al conocimiento corporativo y a los datos operativos. Todo ello, sin perder la cercanía que caracteriza la relación de ASISA con sus asegurados.
La solución de AVOS Tech: IA para el agente + analítica real-time
La estrategia conjunta se apoya en el modelo 360º de BPO & BPaaS de AVOS Tech: una combinación de procesos especializados, plataformas SaaS y capacidades de datos e IA que permiten mejorar la operación de forma continua.
Coordinador virtual con IA
Se implantó un coordinador virtual en el puesto del agente que actúa como asistente inteligente:
- El agente formula la consulta en lenguaje natural (coberturas, procedimientos, políticas, pasos de tramitación…).
- La IA interpreta el contexto y ofrece respuestas precisas y accionables al instante, apoyándose en el conocimiento validado y en el CRM.
- El sistema estandariza la calidad de la respuesta, reduce la dependencia del nivel de experiencia y acorta la curva de aprendizaje de los nuevos agentes.
Beneficios clave
- Menos tiempo de espera y mayor tasa de resolución en la primera llamada.
- Confianza del agente ante consultas complejas.
- Homogeneidad en la atención y menor escalado a niveles de soporte superior.
Dashboards y KPIs en tiempo real
La operación se gobierna con 15 cuadros de mando y alrededor de 200 KPIs conectados a la actividad del contact center en tiempo real. Esto permite:
- Monitorizar y decidir al momento (no al final del día): distribución de llamadas, backlog, callbacks, abandono, SLAs, etc.
- Detectar patrones y cuellos de botella por tipología de consulta para ajustar recursos y guías de actuación.
- Alinear negocio y operación con una visión compartida, desde gerencia hasta supervisión de equipos.
Dato diferencial: La analítica real-time aporta agilidad operativa y transparencia, mejorando la planificación intradía y la calidad de servicio.
Optimización de autorizaciones médicas
Se rediseñó el proceso de autorizaciones para hacerlo más ágil y seguro:
- Checklists inteligentes y acceso directo a criterios.
- Integración con fuentes internas para validar información en el momento.
- Menos retrabajos y mejor experiencia para el asegurado.
Como efecto colateral positivo, la formación inicial de nuevos agentes se reduce sensiblemente (antes, en torno a tres semanas), ya que el coordinador virtual guía el flujo y pone el conocimiento a un clic.
Resultados conseguidos
Tras la puesta en marcha del coordinador virtual con IA y la gobernanza por datos en tiempo real, la operación del contact center ha pasado de un enfoque reactivo a uno proactivo y predecible.
Los agentes resuelven con mayor seguridad y consistencia, negocio y supervisión toman decisiones en el momento con visibilidad compartida, y los procesos críticos —como las autorizaciones médicas— reducen fricciones y tiempos.
A continuación, vemos cuáles fueron los principales efectos sobre calidad percibida, productividad y experiencia del asegurado.
- Mejor percepción de calidad por parte del asegurado gracias a respuestas más rápidas, claras y consistentes.
- Reducción de tiempos de espera y de gestión (AHT), con más resolución en primera llamada (FCR).
- Decisiones informadas en tiempo real, lo que incrementa la agilidad operativa y la capacidad de reacción ante picos de demanda.
- Curva de aprendizaje más corta para nuevas incorporaciones y menor rotación asociada al estrés operativo.
- Productividad y bienestar del agente: menos fricción al buscar información, más foco en la empatía y en la resolución.
Claves del éxito ASISA - AVOS Tech
El enfoque que ha hecho diferencial este proyecto ha sido la especialización operativa en procesos no core, un modelo integrado BPO & BPaaS que combina personas, procesos y tecnología, y una gobernanza por datos en tiempo real que alinea negocio y operación.
- Especialización en procesos no core: AVOS TECH aporta conocimiento operativo en seguros y salud, liberando a ASISA para centrarse en la relación con sus asegurados.
- Modelo integrado de procesos + tecnología: desde la oficina de operaciones hasta el stack de Data & Analytics, todo orientado a resultados.
- Gobernanza por datos: visibilidad compartida a través de dashboards y KPIs que conectan negocio y operación.
- Cultura de mejora continua: cocreación de casos de uso, iteraciones cortas y adopción guiada en el puesto del agente.
- Cercanía y confianza: más de 20 años de trabajo conjunto, con un enfoque claro: si cuidamos al agente, cuidamos al asegurado.
¿Quieres llevar tu Contact Center al siguiente nivel?
Solicita más información o habla con nuestros expertos para descubrir cómo un coordinador virtual con IA y la analítica en tiempo real pueden impulsar la experiencia de tus clientes.
-
Caso de éxito BBVA: eficiencia operativa con BPaaS de AVOS Tech
Noviembre 5, 2025
-
Caso de éxito ASISA: IA en el Contact Center con AVOS Tech
Noviembre 5, 2025